Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas.

Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

Quino

Quino

12 oct 2009

Obama gana el premio Nobel de la Paz

NO HAY CASO!!! ...ESTE MUNDO NO TIENE ARREGLO....¡¡¡¡YA ESTAN TODOS LOCOS!!!!

"LONDRES --El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, obtuvo el viernes el premio Nobel de la Paz, en una sorpresiva elección del Comité Noruego Nobel que citó la creación de un "nuevo clima en la política internacional".

La decisión convierte al presidente Obama, hijo de madre estadounidense y padre keniano, en el más joven presidente de Estados Unidos en obtener el premio, tras Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson.

Si bien Obama inició su período presidencial en enero y ha ocupado el puesto por sólo 37 semanas, el Comité Noruego Nobel lo alabó por dar al mundo esperanzas de un mejor futuro y reforzar el rol de la diplomacia multilateral en la comunidad internacional.

"Esta diplomacia se funda en el concepto de que quienes deben liderar el mundo lo deben hacer sobre la base de valores y actitudes que son compartidos por la mayoría de la población mundial ", indicó el comité.

El comité también señaló que dio "especial importancia a la visión y el trabajo de Obama de un mundo sin armas nucleares".

El comité del premio Nobel lo citó como una fuerza líder en el debate sobre el cambio climático. La obtención del premio por parte de Obama, que incluye un premio en efectivo de 10 millones de coronas suecas (alrededor de US$1.400 millones), se produce sólo dos años después de que el ex vicepresidente Al Gore compartiera el premio de la paz con el panel sobre el cambio climático de las Naciones Unidas.
Por Paul Sonne"
http://online.wsj.com/article/SB125509052218375869.html

Los veintiséis pesados de Macri( Y este gorila es presidenciable?)

Se especializan en desalojar a indigentes de espacios públicos y de edificios. Su característica es “tener calle”, su legalidad es tenue, sus uniformes son oscuros y sus acciones ya terminaron en la Justicia por varias denuncias. Los nombres y los antecedentes de los pesados que hacen tareas sucias para el PRO.

Por Gustavo Veiga

La Unidad de Control del Espacio Público porteña (UCEP) que participa en operativos nocturnos contra personas en situación de calle y desalojos compulsivos en edificios ocupados por familias humildes, tiene veintiséis integrantes y un arrepentido que se vio obligado a abandonarla después de recibir una paliza de algunos compañeros, según se desprende de un listado al que accedió Página/12. Luis Savoiardo, alias el Tano, conduce de facto esta patota. Es uno de los empleados que en junio del año pasado participó de una gresca cuando el gobierno de Mauricio Macri intentaba desalojar las carpas kirchneristas de Plaza Congreso. En total, son cuatro los Savoiardo que forman el grupo: Jonathan, árbitro de las Divisiones Inferiores de la AFA; Marcelo, almacenero, y Romina, la única mujer de la unidad que depende del ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo. También hay choferes de camiones y colectivos, un zapatero, un verdulero y un instalador de membranas de techo.

Los miembros de la UCEP pertenecen a la planta transitoria del gobierno porteño, cobran sueldos que rondan los 1200 pesos y fueron reunidos en esa unidad gracias a un decreto firmado por Macri, Piccardo y el ministro de Hacienda Néstor Grindetti. Desde el 11 de marzo pasado otro decreto los reubicó dentro de la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público del Ministerio de Ambiente y ahora quedaron a las órdenes del ingeniero Jorge Cristian Polini, ex director de Compras y Contrataciones del gobierno, quien reemplazó al abogado Fabián Rodríguez Simón.

Cuando se difundieron los ataques de la UCEP a indigentes en parques, plazas y umbrales de edificios, bajaron considerablemente el perfil, aunque no dejaron de actuar de modo intimidatorio. En la página oficial del gobierno de la ciudad figura que tienen su base en Diagonal Norte 570, pero en realidad ocupan un sector del quinto piso en el Edificio del Plata, ubicado en Carlos Pellegrini 291.

La diputada Liliana Parada, de Igualdad Social, los denunció en la Justicia y dice que reparó en la UCEP después de leer una frase que la impactó a fines de 2008: “Son civiles que tienen calle y no tienen miedo de hacer ese trabajo”. Desde entonces acumula datos, los cruza con nuevos que va recibiendo y espera que avance la investigación que abrió la Fiscalía de Instrucción N° 26 en la causa “Macri, Mauricio y otros sobre amenazas con armas o anónimas”. Tener calle, según ellos, sería un requisito indispensable para tratar como tratan a los que viven en ella.

Pero en la UCEP también la pasan mal quienes se rebelan puertas adentro. En el Edificio del Plata, uno de sus integrantes, cansado de ciertos manejos del “Tano”, le intentó poner un límite a su poder. Por toda respuesta le propinaron una buena cantidad de golpes y dejó de pertenecer al grupo que luce ataviado con uniformes oscuros cuando sale a recorrer Buenos Aires. Se puso a resguardo en otra repartición del gobierno porteño y por ahora conserva su anonimato.

................................................................................
Si infunden temor en los operativos que realizan es porque, además, visten ropa oscura y unas gorras con visera que les dan cierto aire policial. Angel Cabrera Cánepa, un indigente que vive debajo de la autopista sur, junto a la iglesia Corazón de María, frente a Plaza Constitución, recuerda que cuando lo atacaron mientras dormía, “vinieron como 25 a 30 personas, todas de negro, con coches particulares, camionetas particulares y camiones. Si querían me cargaban todo. ‘Te damos plazo hasta mañana, así agarrás todo y te vas’, me dijeron. Pero no vinieron más”.

El decreto 1232/08, en su anexo 2/13 le atribuye como funciones a la UCEP: mantener el espacio público libre de usurpadores por vía de la persuasión y la difusión de la normativa vigente y las sanciones correspondientes; colaborar operativamente en mantener el orden en el espacio público; colaborar operativamente en el decomiso y secuestro de elementos, materiales y mercaderías acopiadas ilegalmente en el espacio público o utilizados para realizar actividades ilegales en el espacio público. La persuasión, de acuerdo con las denuncias presentadas en la Defensoría del Pueblo de la ciudad y publicadas en este diario el 8 de marzo, no sería una de las características salientes del grupo.

...............................................................................

La UCEP intervino en el desalojo violento de personas en condición de calle en distintos parques y plazas porteños, desde Barrio Norte hasta Congreso, lo hizo en un edificio de la avenida Paseo Colón 1588 habitado por cien familias y se encargó de vendedores ambulantes en la zona de Retiro en operativos coordinados por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) de la ciudad, entre otros episodios. Desde que sus incursiones nocturnas quedaron expuestas como si fueran a la luz del día, el grupo se mueve ahora con más sigilo y acompañado de una ostensible presencia policial. Este diario hizo consultas con militantes sociales de los barrios de San Telmo, Constitución y la Boca donde había actuado la patota y en ninguno de ellos volvieron a notar su presencia. Eso no significa que en cualquier momento vuelvan a aparecer enfundados en su ropa negra y con las gorritas que dicen UCEP.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-123079-2009-04-12.html

15 jun 2009

El Voto de las almas bellas

Las vísperas de unas elecciones, en las que se juegan muchas cosas, son apropiadas para algunas reflexiones. Sabemos que hay muchos votos cantados y difíciles de conmover. Está el voto de quienes defienden sus intereses, desconfían de lo que se ha extendido en toda la región y obran en consecuencia. Son coherentes, ninguna objeción. Después está el voto pánfilo. Son bastantes. Tienen muy poco que ver con los de arriba, pero se creen a pie juntillas los dislates con los que abruman los medios de desinformación. Son una pena. Rescatables, pero con mucho trabajo y paciencia.

Y después están los votos de los que quiero ocuparme en esta ocasión: el voto de las almas bellas. Se trata de votantes bien intencionados con quienes imaginamos mundos parecidos. Quieren lo mejor para sí y para sus semejantes, pero padecen de una crónica aversión para repasar y comprender la historia y les cuesta entender la dimensión de la política. Tienen poca idea de porqué la mayoría del electorado no los acompaña. Tienden a suponer, aunque no lo dicen, que es por mera necedad. Al fin de cuentas, un país tan lindo como el que ellos imaginan, ¿por qué no se suman los más, los objetivamente interesados? Algunos suelen diagnosticar que “carecen de conciencia”. Allá ellos, se dicen, poco importa, pero mi voto de alma bella enfila a reunirme con todos los que quieren para ahora un mundo mejor. Las almas bellas no son demasiadas. Pero tampoco son un puñado insignificante. Y tienden a agruparse en dos variantes.

Están los perseverantes abonados a micro emprendimientos (aunque sus concurrencias suelen renovarse según pasan los años) de quienes me he ocupado en otras oportunidades. Y están los más románticos y menos doctrinarios, que sinceramente sufren con los más postergados de la tierra y por los daños que se le causan a diario al planeta. Son sensibles a los vuelos retóricos y, en general, aceptan que su postura conjuga la política con la poesía. Silvio Rodríguez escribió una hermosa canción en su juventud, dedicada al Che, que aún se esforzaba en Cuba por conmover la economía de la isla. “Si el poeta eres tú”, decía el estribillo. Claro, a Fidel no le hubiera cuadrado una canción de este tenor. Era quien había armado las alianzas con hasta el último liberal que se oponía a Batista. Y hasta les había otorgado en un primer momento la presidencia de la república y el cargo de primer ministro, ni más ni menos. A pesar de que el Ejército Rebelde era dueño y señor de la isla. Y los señores Urrutia y Miró Cardona recién dejaron sus cargos cuando las mayorías salieron a la calle para exigirlo. Los poetas son imprescindibles en todos los espacios, pero para que el amasijo sea consistente debe nutrirse con lo que existe, y para que fragüe, los que van al frente tienen que saber caminar largas marchas por el barro. La poesía, como el cine y la plástica, estimulan el espíritu, y sin ella ninguna misión noble podría llevarse a cabo. Pero las leyes de la política son diferentes.

Un excelente analista y politólogo, Ezequiel Meler, decía hace poco en su blog Pre-textos, polemizando con un alma bella, más de la estirpe de los doctrinarios: “Siempre hay conciencia de clase. El tema es reconocer cómo se compone, qué determinantes históricos y culturales la integran, cuál es su sentido y dirección, si sirve a los fines políticos que nos proponemos, etc. La conciencia de clase puede no ser revolucionaria, puede no ser socialista, pero siempre es algo. De ese ‘algo’ parte el trabajo político, el tuyo y el mío”.

Y ésta es la cuestión. Tanto para los doctrinarios como para los poéticos. Si las almas bellas se interesaran por esta trama, descubrirían que un genial observador de nuestro mundo, Antonio Gramsci, diseñó con maestría la índole de los escenarios en los que transcurre la política. ¿Cómo articular con los más un espacio que pueda efectivamente disputar el territorio a los de arriba? La manera no puede provenir de mis sueños y aspiraciones. Ni provenir de rígidos principios. Tendrá que nutrirse de los complejos y contradictorios entrelazamientos que las mayorías han conjugado para negociar condiciones de vida que suponen mínimamente aceptables en el marco de ciertas condiciones. Las mayorías son portadoras de una vasta sabiduría que recorre generaciones y continentes. Y no son poéticas ni aventuradas. Pero son los protagonistas. Los protagonistas de la política y de los cambios posibles. A veces pueden equivocarse en toda la línea. Pero sólo desde su experiencia puede buscarse un nuevo camino.

En nuestros días, uno de los reclamos más persistentes de las almas bellas se relaciona con la opción de Kirchner por disputar y obtener la jefatura del Partido Justicialista. Se “pejotizó”, dicen, en una antojadiza y burda simplificación. La realidad es otra. Consiguió convocar a lo mejor que convivía en esta contradictoria conjunción, mezclada con oportunistas diversos y personajes que, tarde o temprano, se marchan para otras tiendas sin que nadie los eche con un úkase burocrático. No estamos hablando de un armado de ocasión, como existe en otras latitudes. Aquí se trata de un conglomerado con mística y largos años de persecución. Se trata nada menos que de un movimiento del que se dice que, sin él, no se puede gobernar. Los K, viniendo de la nada, disputaron en el territorio más temido, la provincia de Buenos Aires. Y ganaron. Viniendo de ese movimiento pretenden que quienes se abroquelaron en sus filas, aunque más no sea por mera autodefensa, cimentada en el número y la unidad, se sumen ahora a este nuevo curso que ha despuntado en toda América latina. Con sus tiempos, que no son los de los jóvenes leídos. Y es por esto, como es notorio, que la derecha se desvive por recomponer un armado que cuente con la suficiente presencia del mismo tronco por que también saben que sin esta vertiente no pueden recuperar la iniciativa. Hay razones de la historia que nos lo explican. No puede dilucidarse el tema en pocas palabras. Pero baste señalar que el movimiento se gestó y perduró porque lo que obtuvieron sus protagonistas fue consistente. Aunque haya supuesto una delegación en mandos que querían asegurarse que no se pasaría de ciertos límites. Si pretendemos convocar y hacer confluir otras vertientes, lo que es indispensable, pongamos manos a la obra despojándonos de devaneos por figurar en la cartelera y valorando lo que ya se ha producido.

Hoy, como nunca, las opciones son claras. O se es protagonista con las mayorías consolidando el curso que se ha abierto o se persiste en los antiguos cenáculos que rondan el 1 por ciento en algunos distritos o, a lo sumo, en la variante nutrida en fantasías de celuloide que se conforma con contar con alguna presencia tan solo en la ciudad que siempre ha sido esquiva a las mayorías, con incesantes reclamos por todo lo que resta por hacer.

En las filas de la restauración conservadora algunas cosas están fuera de discusión. Ya lo han dicho muchos. Y las almas bellas deberían reparar en este señalamiento. Si la derecha clama en todos los tonos contra este Gobierno, es porque algo que no es superficial está ocurriendo. ¿Por qué insistir en solazar el espíritu tan lejos de los cursos de la historia? La belleza de las almas también puede nutrirse del temple que supone cerrarle el paso a la contraofensiva conservadora y buscar los rumbos que permitan profundizar en un camino que no es transitable si no se cuenta con el calor y la presencia de los que son más y menos tienen. No sólo está en juego nuestro destino. También el de los demás pueblos del continente. Y como decía el poeta uruguayo tan sensible a las mayorías que estamos recordando: en la calle, codo con codo, somos más.

Por Mario Toer
Profesor titular de Política Latinoamericana en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

29 may 2009

Protocolo Mundial del Agua: Nuevo nombre para el saqueo

Protocolo Mundial Del Agua: nuevo nombre para el saqueo
Elsa M. Bruzzone*
Organizada por el Foro Político Mundial, y con la colaboración del Parlamento Europeo a partir de la propuesta del Instituto Europeo de Investigación Sobre la Política de Aguas (IERPE), se realizó en Bruselas en febrero de 2009 la conferencia “Hacer la Paz con el Agua.” El motivo de la misma fue la elaboración de un Protocolo Mundial Del Agua (PME) para impedir la contaminación de los recursos hídricos y prevenir los conflictos en torno a la propiedad y acceso al agua. Riesgos y problemas, cuando el lobo se pone la piel de cordero.

Organizada por el Foro Político Mundial, que dirige Mijail Gorbachov, y con la colaboración del Parlamento Europeo a partir de la propuesta del Instituto Europeo de Investigación Sobre la Política de Aguas (IERPE), se realizó en BRUSELAS durante el 12 y 13 de febrero de 2009 la conferencia “HACER LA PAZ CON EL AGUA.” En ella se abordaron entre otros temas “los reservorios de agua dulce más ricos del mundo en el Siglo XXI: CANADÁ, CONTINENTE LATINOAMERICANO y RUSIA”; la situación crítica ocasionada por la contaminación de los recursos hídricos de EE UU, India y China, los problemas de Africa (sic), y las regiones donde existen y se desarrollarán guerras por el agua: “el MEDITERRANEO y MEDIO ORIENTE (del MEDITERRANEO al ASIA CENTRAL pasando por el ASIA ANTERIOR).”

El motivo de la misma fue la elaboración de un PROTOCOLO MUNDIAL DEL AGUA (PME) para impedir la contaminación de los recursos hídricos y prevenir los conflictos en torno a la propiedad y acceso al agua. El mismo estará centrado“en la prevención de conflictos, la promoción del derecho al agua para todos y la salvaguardia del patrimonio hídrico mundial (léase Patrimonio de la Humanidad) a través de una gestión responsable y eficaz del agua que es un bien común.” La idea es establecer un inventario de leyes jurídicas y político-institucionales de naturaleza cooperativa transnacional para prevenir y resolver los conflictos.

Apunta a la creación de una AUTORIDAD MUNDIAL DEL AGUA, coordinada con la ONU para resolver los conflictos, regular la utilización del recurso y aplicar sanciones, que vele por la parte normativa y judicial, que ponga límites al uso del agua como mercancía. Establece que los estados deben asumir el control del agua, pero acepta las concesiones a empresas privadas. El PROTOCOLO será presentado en la CONFERENCIA DE COPENHAGUE en diciembre de 2009 y luego en el año 2013 cuando se trate un nuevo Acuerdo post KYOTO. Desde el Foro Político Mundial se ha dicho que recoge las demandas de diferentes los foros mundiales, entre ellos el del Agua y de la Asamblea Mundial del Agua.

Hagamos un poco de memoria. El Foro Político Mundial fue creado en el año 2002 como una organización a mitad de camino entre el Foro Económico Mundial de Davos y el Foro Social Mundial de Porto Alegre. Participan en el mismo ex presidentes y primeros ministros, representantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC), economistas, expertos en cuestiones sociales, representantes de organizaciones no gubernamentales. El Foro Mundial del Agua es organizado por el Consejo Mundial del Agua (WWC), fundado en 1996 por los gobiernos de los países ricos y organizaciones internacionales y transnacionales con actividades en el sector agua. Elabora las visiones globales para el abastecimiento mundial de agua y asesora a los tomadores de decisiones en cuanto a la política internacional de agua.

Su membresía coincide con la del el Patronato Mundial del Agua (GWP), llamado también Asociación Global del Agua, fundado en 1997 y que es apoyado financieramente por los gobiernos de Europa, Canadá, Banco Mundial, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Fundación Ford. Su objetivo es “apoyar a países en el manejo sostenible de los recursos hídricos”, entendiendo como tal la conversión del agua en una mercadería y la apertura del sector para actores privados.

Ambas entidades fundaron a fines del 2001 el Foro Mundial para el Financiamiento de Infraestructura de Agua (WPFWI) entre cuyos miembros, aparte de transnacionales del agua como Suez, encontramos a bancos regionales de desarrollo como el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (EBRD) y el Banco Asiático para el Desarrollo, bancos privados, y a la multinacional Thames Water. El ex presidente del FMI, Michel Camdessus es uno de sus integrantes más importantes. Todos estos actores han elaborado planes para apropiarse de los bienes naturales que sus países ya no poseen porque los han dilapidado, pero que sí poseen naciones y pueblos del mundo. Uno de estos planes ha sido, utilizando el pretexto de la “conservación de la naturaleza “ y de otorgar dinero para el desarrollo de esa ´misión´, tratar de convencer a los pueblos del mundo de las bondades de aceptar el concepto “Patrimonio de la Humanidad”.

Cuando una zona rica en bienes naturales como el agua, biodiversidad, selvas, bosques, minerales e hidrocarburos es declarada “Patrimonio de la Humanidad”, el país al cual pertenece pierde soberanía sobre ella. Esto implica desmembramiento territorial y dejar que ´el zorro cuide a las gallinas´, pues se abren las puertas para la exploración y explotación de los bienes, bajo el pretexto de ´preservarlos´, a los países ricos, organismos financieros y económicos mundiales y a las empresas transnacionales. La UNESCO informó que hay Sitios de Patrimonio Mundial, es decir regiones del mundo bajo esta denominación, con importante valor hídrico: Angalean Tenge en Filipinas, Angkok en Camboya, Monumentos Egipcios, Xochimilco y Centro Histórico en la Ciudad de México, también la ciudad de Potosí en Bolivia. Pero también hay otros Sitios: Cataratas del Iguazú en Argentina y Brasil, Glaciar Perito Moreno, Valle de la Luna, Península de Valdés y Quebrada de Humahuaca en Argentina, Hielos Continentales en Argentina y Chile. Todas zonas con recursos hídricos superficiales y subterráneos, y minerales. En total son 166. Sin embargo; el proceso no es irreversible aún. Sólo basta la decisión política de un pueblo y de sus gobernantes para que la situación quede sin efecto. No sigamos comprando espejitos de colores.

La TERCERA CONFERENCIA DEL MAR, realizada entre los años 1973 y 1982 en Nueva York, Caracas, Ginebra, y a la cual asistieron la mayoría de los países del mundo, adoptó la Resolución 2749 de la ONU que estableció que los fondos marinos y sus recursos minerales son “Patrimonio común de la Humanidad”; y creó la AUTORIDAD INTERNACIONAL DE FONDOS MARINOS conformada por 35 países, cuya misión es administrar los recursos, y la EMPRESA para la exploración y explotación de los minerales, transporte, tratamiento y comercialización de los mismos. En 1980 EE UU autorizó por ley a empresas norteamericanas para explorar y explotar los recursos minerales de los fondos marinos situados fuera de la jurisdicción nacional y en 1982 anunció que no firmaría el Tratado porque contiene disposiciones inaceptables sobre la explotación de las riquezas mineras del fondo del mar y se opone a los objetivos propios de EE UU.

Cabe preguntarse: ¿Quiénes son los países que poseen los medios económicos y tecnológicos necesarios para efectuar dichas exploraciones y explotación? La respuesta es obvia: las naciones más ricas. ¿Creen los países y pueblos que integran lo que alguna vez se llamó el ´Tercer Mundo´ y hoy se denomina ´Hemisferio Sur´, países que están en vías de desarrollo o son subdesarrollados, que ellos compartirán con nosotros las ganancias de la comercialización de las riquezas mineras del mar cuando éstas sean explotadas, si es que no lo están siendo ya? ¿Piensan los países del Hemisferio Sur que podrán desarrollar en algún momento la capacidad tecnológica para llegar a los fondos marinos donde se encuentran estos bienes, extraerlos y llevarlos a tierra firme? ¿Piensan que llegará el momento en que puedan tomar parte de esta explotación generalizada?

El espacio es “Patrimonio de la Humanidad”. Nuevamente son los países ricos, aquellos agrupados bajo el nombre de “Grupo de los 7” aunque a veces son ocho, los únicos que están en condiciones de realizar las exploraciones espaciales. ¿Han compartido y comparten con nosotros su tecnología, el fruto de sus investigaciones, la totalidad de la información que poseen? ¿Han invitado a nuestros pueblos a participar de esas actividades? ¿Nos han invitado a formar parte de las misiones espaciales tripuladas? ¿Desde cuándo estas grandes naciones que ocupan el centro de los grandes escenarios mundiales están dispuestas a compartir el fruto de estas exploraciones y posibles explotaciones de los bienes de otros planetas, inclusive la luna, con el resto de los países? ¿Desde cuándo tienen rostro humano? Yo no lo conozco.

Las Naciones Unidas tienen su CONSEJO DE SEGURIDAD que ¡oh vaya casualidad está integrado por estas naciones! ¿Cuándo este CONSEJO ha votado a favor de los pueblos del ´Tercer Mundo´ o del ´Hemisferio Sur´ o en vías de desarrollo o subdesarrollados, como nos llaman, constantemente agredidos por ellos, las empresas transnacionales y organismos financieros y económicos internacionales y cuándo no, desestabilizados e invadidos, bajo falsos pretextos, por sus fuerzas armadas, que violan todos los derechos humanos y cometen verdaderos crímenes de guerra y de lesa humanidad contra niños, mujeres y hombres, y contra quienes resisten a la invasión de su territorio porque saben que la impunidad para ellos sí existe? Basta con recorrer las páginas de la historia reciente para tener una idea. Basta con mirar el presente: Haití, Iraq, Afganistán, Palestina…. Un poco más atrás: la ex - Yugoslavia, Vietnam, los pueblos africanos luchando por su independencia, la guerra sucia y el bloqueo, que continúa en el presente, contra Cuba, el bombardeo a Libia, la invasión de Granada, y Panamá. Sin olvidar los intentos de desestabilización a Venezuela, Bolivia, Ecuador y a muchos países de África, las constantes amenazas a Irán y Corea del Norte; y los bombardeos al norte de Pakistán. Y la lista continúa.

Las Resoluciones de la Asamblea General de la ONU: 523 del 12 de enero de 1952, 626 del 21 de diciembre de 1952, 131 del 12 de diciembre de 1953 por la que se creó la “Comisión de la Soberanía Permanente sobre los Recursos Naturales”; 1515 del 15 de diciembre de 1960 -que recomienda “que se respete el derecho soberano de todo Estado a disponer de su riqueza y de sus recursos naturales”- y 1803 del 14 de diciembre de 1962, reconocen el derecho inalienable de los países y pueblos sobre sus bienes naturales. Sobre todo esta última es clarísima al respecto. Establece que cualquier medida tomada con respecto a la recomendación de la Resolución 1515 “debe basarse en el reconocimiento del derecho inalienable de todo Estado a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales en conformidad con sus intereses nacionales, y en el respeto a la independencia económica de los Estados,”…… “los acuerdos económicos y financieros entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo deben basarse en los principios de igualdad y del derecho de los países y naciones a la libre determinación.” … “… la prestación de asistencia económica y técnica, los préstamos y el aumento de las inversiones extranjeras deben llevarse a cabo sin sujeción a condiciones que pugnen con los intereses del Estado que los recibe.”…. “…. El ejercicio y el robustecimiento de la soberanía permanente de los estados sobre sus riquezas y recursos naturales fortalecen su independencia económica.”

Determina en los artículos: 1: “El derecho de los pueblos y de las naciones a sus riquezas y recursos naturales debe ejercerse en interés del desarrollo nacional y del bienestar del pueblo del respectivo Estado.”; 2: que toda tarea de exploración y desarrollo de los recursos deben conformarse a las reglas y condiciones que los pueblos y naciones imponen; 3: que las empresas extranjeras se regirán por “la ley nacional vigente y el derecho internacional” y no deben “restringir por ningún motivo la soberanía de tal Estado sobre sus riquezas y recursos naturales; 4: “La nacionalización, la expropiación o la requisición deberán fundarse en razones o motivos de utilidad pública, de seguridad o de interés nacional, los cuales se reconocen como superiores al mero interés particular o privado, tanto nacional como extranjero… En cualquier caso en que la cuestión de la indemnización dé origen a un litigio, debe agotarse la jurisdicción nacional del Estado que adopte esas medidas.”; 5: “El ejercicio libre y provechoso de la soberanía de los pueblos y las naciones sobre sus recursos naturales debe fomentarse mediante el mutuo respeto entre los Estados basado en una igualdad soberana.”; 6: “La cooperación internacional en el desarrollo económico de los países en vías de desarrollo ….se basará en el respeto de su soberanía sobre sus riquezas y recursos naturales.”; 7: “La violación de los derechos soberanos de los pueblos y naciones sobre sus riquezas y recursos naturales es contraria al espíritu y a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y entorpece el desarrollo de la cooperación internacional y la preservación de la paz.”; 8: “… los Estados y las organizaciones internacionales deberán respetar estricta y escrupulosamente la soberanía de los pueblos y naciones sobre sus riquezas y recursos naturales de conformidad con la Carta y los principios contenidos en la presente resolución.”

Sostienen que si el PROTOCOLO no se aprueba, el mundo corre el riego de asistir a la ausencia de un acuerdo específico intergubernamental sobre el agua en el plano mundial; o por el contrario, serán los grandes grupos industriales, comerciales, energéticos y agroalimentarios quienes regularán los problemas mundiales que se presenten por la apropiación del recurso. Ambas premisas son absolutamente falsas. La pregunta es ¿quién está en condiciones de superar todas las barreras? ¿De quiénes son los grandes grupos económicos, empresariales y financieros? Nuevamente el lobo se pone la piel de cordero y es este disfraz de protección el que le permite, llegado el momento, una explotación sin control del bien natural ajeno que desea poseer.

Como he desarrollado en mi libro “LAS GUERRAS DEL AGUA” (Tomo I: “Un recurso escaso en peligro”, Capital Intelectual, Claves para Todos, Buenos Aires, 2008) existe legislación universal para prevenir los conflictos que pueden presentarse por los recursos hídricos superficiales transfronterizos. La “Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Aguas Internacionales para Fines Distintos de la Navegación” establecida por las NACIONES UNIDAS en el año 1997; y desde el 11 de diciembre de 2008, también por los recursos hídricos subterráneos compartidos: “Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuíferos Transfronterizos”, dentro del marco del “Proyecto de Convención sobre los Recursos Naturales Compartidos”.

Por su parte la Comisión de Derecho Internacional de la ONU ha establecido cinco Principios Rectores para evitar conflictos armados por los recursos hídricos compartidos:
1) La utilización equitativa del recurso.

1. La prevención de perjuicios importantes a otros estados, aplicado a los cursos internacionales .
2. La obligación de notificar e informar.
3. La gestión cooperativa de los ríos compartidos.
4. La obligación de resolver las disputas en forma pacífica.

Conviene agregar que las Convenciones de Ginebra, adoptadas en el año 1949, y sus “Protocolos Adicionales”, adoptados el 8 de junio de 1977, establecen claramente la protección de los civiles y los bienes que se consideran indispensables para la supervivencia de la población, entre ellos el agua y los recursos e instalaciones hidráulicas destinadas al uso civil, en cualquier conflicto armado.

No quiero olvidarme de la “Carta Mundial de la Naturaleza”, aprobada y adoptada por las NACIONES UNIDAS en la 48ª. Sesión Plenaria de la Asamblea General, el 28 de octubre de 1982, que reconoce también la soberanía plena de los estados sobre sus bienes naturales y advierte: “la competencia por acaparar recursos escasos es causa de conflictos…” “… la conservación de la naturaleza y de los recursos naturales contribuye a la justicia y al mantenimiento de la paz, pero esa conservación no estará asegurada mientras la humanidad no aprenda a vivir en paz y a renunciar a la guerra y los armamentos.”… “Los principios enunciados en la presente Carta se incorporarán según corresponde en el derecho y la práctica de cada Estado y se adoptarán también a nivel internacional.”

El 26 de noviembre de 2002, la ONU, a través del Comentario General 15, establecido por el Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, reconoció que “el agua es un derecho indispensable para llevar una vida con dignidad humana y un prerrequisito para la realización de otros derechos humanos”. Afirmó además que “el derecho humano al agua, da derecho a todos a tener agua suficiente, segura, aceptable, físicamente accesible y a precios razonables para uso personal y doméstico”. Determinó también que los gobiernos tienen la obligación de garantizar el acceso a agua limpia y servicios de saneamiento adecuados a toda la población, promover prioritariamente el abastecimiento para uso doméstico, prohibir la quiebra en los sistemas existentes de abastecimiento de agua, decidir por sí mismos si estas tareas se implementan pública o privadamente y hacer todo lo posible para que los organismos financieros y económicos internacionales como el Banco Mundial, FMI y Organización Mundial de Comercio (OMC) reconozcan el derecho humano y medioambiental al agua, lo cual no ha sucedido hasta hoy.

La paradoja es que la misma ONU ha defendido las políticas de privatización del agua. Hoy hay nuevamente consenso en que el agua no es una mercadería La contrapartida de estas frases y conceptos es que la comercialización del agua potable, embotellada, en bidones, mineralizada, ha llegado a cifras que son inimaginables y ha alcanzado las regiones más alejadas del planeta. Es un comercio que supera a cualquier otro comercio apto para la vida humana. Así nos encontramos por un lado los derechos, y por otro, la cruda realidad que viola estos derechos.

Acceder al agua es un derecho humano fundamental ligado a la salud y a la vida. Es un bien social, inalienable, que debe ser objeto de políticas de servicio público (estado nacional, provincial, municipal, cooperativas de usuarios). El Estado debe garantizar prioritariamente el acceso de toda la población al recurso hídrico; una vez cumplida esta meta, debe asegurar el agua necesaria para la agricultura y ganadería, y por último para la industria.

El agua, en suma, es patrimonio de los pueblos y países donde el recurso se encuentra. Y no debemos olvidar que la Historia ha demostrado y demuestra que el pueblo, el país que no ejerce soberanía efectiva y real sobre sus bienes naturales (agua, selvas, bosques, biodiversidad, minerales, hidrocarburos) para explorarlos y utilizarlos en beneficio propio, cuidándolos para que puedan ser disfrutados por las generaciones venideras, en armonía con la tierra y la naturaleza, estará siempre de rodillas ante los organismos financieros y económicos internacionales, ante las empresas transnacionales y la potencia imperial de turno.

Sólo el pueblo, el país que es dueño de sus bienes naturales, es realmente libre, independiente, autónomo y soberano. Muchas organizaciones sociales y personas han comprado, algunas de buena fe, esta idea pergeñada en los círculos de poder mundial de un PROTOCOLO MUNDIAL DEL AGUA. Los cantos de sirena llevan a la destrucción, saqueo, devastación y muerte. No nos olvidemos. Como bien dijo JOSÉ MARTÍ: “¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete leguas!”


*Historiadora, especialista en temas de defensa, geopolítica y estrategia. Secretaria del CEMIDA (Centro de Militares por la Democracia).

Fuente: MORENO(Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora) - Marzo de 2009
www.iade.org.ar

16 mar 2009

El sionismo como patología

El incesante llanto por el "genocidio" ( que no fue tal ni nunca existio) al que, segun los judios, fueron ellos sometidos en la segunda guerra mundial, les habra dado derecho a asesinar a quien quieran asi, tan descaradamente?
Reproduzco a continuacion el articulo :

El sionismo como patología
Las profundas raíces del terror que practica el Estado judío
por Silvia Cattori*

La creación del Estado de Israel, en 1948, llegó acompañada de la limpieza étnica de 750 000 palestinos –más de la mitad de la población autóctona– que fueron expulsados de sus ciudades y aldeas, por la fuerza o mediante el terror sembrado a través de las matanzas planificadas contra los civiles, como la masacre de la aldea de Deir Yassin. Desde aquel entonces y durante sus 60 años de existencia, desde las masacres de Sabra y Chatila, en 1982 hasta la carnicería que actualmente se desarrolla en Gaza –pasando por la destrucción del campamento de refugiados de Yenin y la destrucción de las infraestructuras palestinas de Cisjordania en 2002.
10 de marzo de 2009

La creación del Estado de Israel, en 1948, llegó acompañada de la limpieza étnica de 750 000 palestinos –más de la mitad de la población autóctona– que fueron expulsados de sus ciudades y aldeas, por la fuerza o mediante el terror sembrado a través de las matanzas planificadas contra los civiles, como la masacre de la aldea de Deir Yassin.
Desde aquel entonces y durante sus 60 años de existencia, desde las masacres de Sabra y Chatila, en 1982 hasta la carnicería que actualmente se desarrolla en Gaza –pasando por la destrucción del campamento de refugiados de Yenin y la destrucción de las infraestructuras palestinas de Cisjordania, en 2002; las masacres en el campamento de refugiados de Yabaliya, en 2005 y 2006; y los bombardeos masivos contra el Líbano en 2006–, Israel, con el pretexto de «defenderse», nunca ha dejado de sembrar la muerte y la devastación entre sus vecinos, valiéndose para ello de todo el poder de fuego de su aviación, de su marina de guerra y de sus tanques.

Y cada vez nos hemos quedado aterrados y escandalizados, al mismo tiempo, por el salvajismo de los ataques israelíes, por la cantidad de víctimas y la envergadura de la destrucción que estos ataques han provocado, además de quedarnos estupefactos ante la pasividad de la «comunidad internacional».

Y cada vez hemos visto en las pantallas de nuestros televisores como los voceros y embajadores israelíes, con la complicidad de redacciones parcializadas, justifican los crímenes cometidos con descaradas mentiras, mostrando su desprecio por el pueblo cuya tierra ocupan militarmente y a cuyas hombres, mujeres y niños están ejecutando sumariamente, con una arrogancia que recuerda la que caracterizó en su época a los dignatarios nazis.

La furia destructora de ese Estado no es nueva para los pueblos ocupados que la sufren día a día. Pero la masacre del ghetto de Gaza, el baño de sangre que tiene lugar ante nosotros, la ha hecho más evidente a los ojos del mundo.

Y la cuestión de saber cómo y por qué es posible tanto salvajismo se plantea ahora con mucha más insistencia.

Dos conocedores de Israel, el historiador Ilan Pappe y el profesor de filosofía jurídica y política Oren Ben-Dor [1], han tratado recientemente de encontrar una respuesta a esa crucial pregunta.

El sionismo [2] en tela de juicio

En su artículo titulado «Israel y la virtud ultrajada» [3], Ilan Pappe señala que la postura de autojustificación que constantemente adopta Israel es «un tema que merece que nos detengamos en él, si queremos entender el por qué de la inmunidad internacional de la que goza Israel para [cometer] las masacres que continúan en Gaza».

Ilan Pappe comienza insistiendo en la oleada de propaganda de los medios israelíes, en la hipocresía de las justificaciones presentadas y la amenaza que representan estas para los palestinos:

«Esta postura [de autojustificación] está basada, ante todo, en puras mentiras (…) que recuerdan las horas sombrías de los años 1930 en Europa. (…) No hay límites para la hipocresía, esencia misma de la virtud ultrajada. El discurso de los generales y de los responsables políticos oscila, según el caso, entre la autocongratulación ante la humanidad que muestra el ejército con sus golpes «quirúrgicos», de una parte, y de la otra, la necesidad de destruir Gaza de una vez y por todas, pero de forma humana, claro está.

Esta virtud ultrajada es una constante en el proceso de ocupación, primero por parte de los sionistas, y más tarde por parte de Israel. Todas las acciones, ya sean la depuración étnica, la ocupación, las masacres o la destrucción, han sido presentadas siempre como actos justos en el plano moral y ligados a la autodefensa, perpetrados por Israel contra su propia su propia voluntad en el marco de su guerra contra seres humanos de la peor especie. (…)

Esta virtud ultrajada es lo que protege a la sociedad y a los responsables políticos de todo reproche o crítica proveniente del exterior. Y lo que es peor, siempre se traduce en la aplicación de medidas de destrucción dirigidas contra los palestinos. Sin oposición interna y sin presiones exteriores, el resultado es que todo palestino puede convertirse en blanco de ese furor. Dado el volumen de fuego del Estado hebreo, eso solamente puede terminar en nuevas masacres, nuevos asesinatos masivos, nuevas depuraciones étnicas.»

Ilam Pappe menciona por su nombre a lo que él caracteriza como una «ideología malsana destinada a enmascarar atrocidades»: «el sionismo». Y concluye que es urgente denunciarlo y combatirlo:

«Tenemos que tratar de explicar, y no sólo al mundo entero sino a los propios israelíes, que el sionismo es una ideología que aprueba la depuración étnica, la ocupación y, hoy en día, las masacres (…) y [tenemos] también que dejar de legitimar esa ideología, que ha engendrado esta política y que la justifica moral y políticamente. (…) Quizás resulte más fácil hacerlo ahora, en circunstancias tan dramáticas, en momentos en que la atención del mundo se dirige, una vez más, hacia Palestina. (…)

A pesar de las previsibles acusaciones de antisemitismo y todo lo demás, es hora ya de explicar a los pueblos la relación existente entre la ideología sionista y las grandes fechas, ya familiares, de la historia de ese territorio: la depuración étnica de 1948, la opresión de los palestinos en Israel durante el periodo de gobierno militar, la brutal ocupación de Cisjordania y, hoy en día, la masacre de Gaza. (…) Al demostrar la relación entre la doctrina sionista, la política a la que ha dado lugar y las actuales atrocidades, seremos capaces de ofrecer una explicación clara y lógica en el marco de la campaña [dirigida contra Israel, NDT] de boicot, de sanciones y de retirada de las inversiones.»
Una patología suicida

En su artículo titulado «Israel: suicidio por autodefensa» [4], Oren Ben-Dor comienza insistiendo en la incesante repetición de las masacres perpetradas por Israel, en la hipocresía de las razones que alega para justificar su guerra en Gaza y en el previsible fracaso de este último intento de acabar con la resistencia palestina:

«Como el Líbano en 2006, el pueblo de Gaza está siendo masacrado por los pilotos asesinos de un Estado asesino. (…) Esta repetición de la violencia a gran escala por parte de Israel (…) se produce luego de un largo proceso que comenzó en el momento en que Israel retiró unilateralmente sus colonias y su infantería de Haza, retirada cuyo único objetivo fue organizar lo que se ha descrito como un zoológico de seres humanos vigilado a distancia. (…)

Fuera de aportar una respuesta a corto plazo a los ataques con cohetes, la ola de violencia israelí se basa en un razonamiento viciado (petición de principio) y en una provocación meditada. (…) Los asesinatos selectivos cometidos contra miembros del Hamas, el derrocamiento mismo de la organización, la destrucción de su infraestructura y de sus edificios no lograrán aplastar la legítima oposición a la entidad sionista, arrogante y triunfalista. Ningún ejército, por muy bien equipado y entrenado que esté, puede ganar en la lucha contra una cantidad cada vez más creciente de gente que no tiene ya razones para temer la muerte.»

Oren Ben-Dor plantea entonces la interrogante de fondo:

«Considerando el seguro fracaso de los intentos de imponer la estabilidad mediante la violencia, la intimidación, el hambre y la humillación, ¿qué es entonces lo que mueve al Estado israelí en esta tierra? ¿Qué creen poder obtener los israelíes con esta masacre? Tiene que haber otra cosa que no se menciona. Tiene que haber, para los israelíes, algo o alguna idea que preservar, o que defender incluso, en esa patología que consiste en querer provocar un estado permanente de violencia contra sí mismos. ¿Qué tipo de autosatisfacción condiciona entonces esa voluntad autodestructiva de verse odiado?»

Y encuentra finalmente la respuesta a esta pregunta en «la incapacidad de los israelíes para cuestionarse sobre el basamento discriminatorio de su propio Estado»:

«Muchos de los palestinos que viven en Gaza son los hijos de los 750 000 refugiados expulsados en 1948 de lo que hoy es el Estado judío. (…) Sólo mediante una purificación étnica masiva pudo implantarse un Estado de mayoría y de carácter judíos. Toda aplicación justa del derecho internacionalmente reconocido a los refugiados de poder regresar a sus tierras significaría efectivamente el fin del proyecto sionista. (…) A su regreso, [los refugiados] exigirían seguramente para sí mismos, y lo exigirían con fuerza, una ciudadanía de igualdad [entre judíos y árabes]. Al hacerlo, menoscabarían la idea discriminatoria que sirve de base al Estado judío (…). Por consiguiente, Israel impide el regreso de los refugiados por la misma razón por la que discrimina a sus propios ciudadanos no judíos.»

Oren Ben-Dor concluye que sólo el cuestionamiento del apartheid israelí, del «derecho de Israel a existir con seguridad como Estado judío» puede poner fin al ciclo de violencia. Sin ese cuestionamiento, la «retórica de la autodefensa» se limitará de nuevo a la «espantosa crónica de un suicidio anunciado»:

«Admitir el derecho de Israel a existir con seguridad como Estado judío se ha convertido hoy en el punto de referencia de una moderación política. Obama entona ya esa canción. (…) el origen de la violencia en Gaza está íntimamente vinculado a la manera como nació el Estado israelí y a como sigue tolerando la idea del apartheid en su propia esencia. Israel no debe ser «reformado» o «condenado» sino reemplazado par una única estructura igualitaria en toda la Palestina histórica.

Israel tiene necesidad de un ciclo permanente de violencia. (…) La violencia (…) es un medio necesario para anclar la supuesta legitimidad de lo que supuestamente sería la única alternativa a esa violencia. Esa alternativa no es otra cosa que el fracaso «sorprendente» de un proceso de paz «sensato», «razonable» y «moderado» para ir hacia dos Estados, un proceso que pretende legitimar de una vez y por todas el Estado del apartheid. El discurso fue manipulado de forma tal que los urgentes llamados al cese inmediato de la violencia reavivan ese proyecto para dos Estados, esencialmente injusto y condenado al fracaso, pero que garantiza la continuidad de la violencia. (…)

Esa patología israelí llevará, furtiva y fatalmente, a lo que más temen los israelíes. No hay, en efecto, para el proyecto nacionalista de las eternas víctimas, «otra posibilidad» que no sea el suicidio junto a aquellos a los que oprime. (…) La autodefensa mediante el suicidio subraya el carácter único del apartheid israelí. La retórica tanto de la no elección como la de la autodefensa encierra una espantosa crónica de un suicidio anunciado. A pesar de su poderío militar, Israel es un Estado débil y moribundo que quiere autodestruirse. Las naciones más poderosas del mundo asisten a ce proceso suicida, y el hecho exige una urgente reflexión.»

Como puede verse, para estos dos autores, el carácter mismo del Estado israelí, el apartheid que está aplicando y que le sirve de basamento, son la base del terror que periódicamente desencadena contra sus vecinos, y el ciclo de la violencia y las masacres no tendrá fin mientras la «comunidad internacional» siga tolerando esta excepción inaceptable de la aplicación del derecho internacional.
Silvia Cattori

Periodista suiza
http://www.voltairenet.org

11 mar 2009

Y sigue la joda...

Los debates económicos y las presiones del poder para conseguir beneficios y recursos del Estado permiten observar qué intereses están en juego y qué sector social se privilegia. En épocas de bonanzas esas definiciones quedan en un espacio de confusión para la mayoría porque la mejora se generaliza, aunque en un análisis fino surge que algunos reciben más que otros. Además de esas cuestiones estructurales que fueron escasamente visibilizadas en épocas de vacas gordas, en el año que hoy cumple la fallida Resolución 125 se han ido incorporando batallas políticas y de pujas con medios de comunicación que han sumado una mayor confusión. En cambio, en el período de la reversión del ciclo gatillada por la crisis global, la tensión por la distribución del ingreso queda más expuesta, como también la presión de lobbies para favorecer a determinado grupo económico en tiempos de vacas flacas.

En el actual estadio del conflicto con los representantes de la trama multinacional sojera, se expone la evidente preferencia de gran parte de la oposición y de variados analistas por un sector del capital que no es ni ha sido desfavorecido en los últimos años. Esa medida sobre el rendimiento económico debe ser comparada en relación con otros sectores mayoritarios que no han gozado de la fortuna de la naturaleza ni de las extraordinarias condiciones del mercado internacional. Y también vinculada con el nivel de incumplimiento fiscal y de negreo de producción y de trabajadores, categorías que ubican al rubro agropecuario en un lugar destacado. Las retenciones en ese cuadro de contribuyente terminan actuando como sustituto a la extendida informalidad impositiva del sector. Ignorar esos aspectos, como ha sido frecuente a lo largo de estos doce meses desde posiciones conservadoras y de cierto progresismo prolijo, ofrece más pruebas de esa elección por los ganadores.

El Gobierno no ha colaborado para transparentarla porque, más allá de enfáticos discursos acerca de la distribución de la riqueza, ha carecido de capacidad para exhibir una política agropecuaria de mediano y largo plazo, además de exponer el desacierto de dispersar interlocutores que se peleaban por espacios de poder, se contradecían en el mensaje y también en la implementación de medidas sectoriales.

Este proceso traumático, que en el primer aniversario del lanzamiento de la 125 lo hace regresar con intensidad, está agudizado por una Mesa de Enlace desgastada, dividida y con menor simpatía en los centros urbanos. El conflicto queda de ese modo fuera de foco ante el nuevo escenario económico. La convocatoria de la oposición a una sesión especial para bajar las retenciones a la soja, del mismo modo que lo hacen dirigentes de lo que fue una Federación Agraria que representó a pequeños productores y agricultores familiares y hoy es socia de las reaccionarias Sociedad Rural y Confederaciones Rurales, muestran la elección por una porción privilegiada del capital.

Ante un mundo que está viviendo la mayor crisis del capitalismo global, que ofrece una inquietante dimensión de lo desconocido, la comarca de la política doméstica tiene como preocupación casi exclusiva el mundo campo, que no se inhibe en expresar su carácter conservador y regresivo. En el nuevo escenario económico queda así fuera del debate la preservación del empleo, del ingreso de la población más vulnerable y del riesgo de que se agudice el problema de la pobreza y la indigencia. Se trata de una elección a favor del poder económico y en estos días muchos la exponen sin vergüenza.
Por Alfredo Zaiat
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/121332-38680-2009-03-11.html

Mas patria sojera...y los cuatro jinetes del Apocalipsis

Mas patria sojera...y los cuatro jinetes del Apocalipsis
Del Blog: El galpón del Fafu